*Esperado. Esta justa puede ser un parteaguas de la disciplina, con la llegada de un entrenador cubano
En uno de los torneos mensuales se platicaba con el titular de la Asociación de Tenis de Mesa en Colima sobre la baja de deportistas de esta disciplina para las nacionales de la magna fiesta del deporte Infantil y Juvenil Mexicano, y comentaba sobre la necesidad de que le apoyaran con al menos de uno de seis entrenadores que se necesitan. Para comenzar la participación en la ON Querétaro 2018, llegó, ya los acompañó y vio en acción a los dos mejores juveniles (Sub 18) y únicos calificados.
Le tocó al cubano Juan Carlos Galdo Agüero, estar con ellos en la competencia de dobles donde cayeron en la primera de cambio y en el arranque de la justa individual, en la eliminatoria de grupos, ante rivales con mejor clasificación, dentro de los favoritos para estar entre cuartos y peleando medallas.
Claro, hubo tropiezos de los Colimotes, esperados a decir verdad, por esa carencia de fogueo y mayor trabajo de los nuestros, “los demás están creciendo y nosotros nos estamos quedando, porque faltan entrenadores” comentaría entonces el directivo.
Así Oscar Emiliano Pérez Velasco y el tecomense y también competidor de paralimpiada en atletismo, Juan Antonio Galindo Santos, cedieron 0-3 en su respetivo grupo.
De acuerdo al sorteo dado a conocer por la FMT, Emiliano Pérez se las vio ante Diego Retoño de Yucatán y Emiliano Romero de CDMx; mientras que Antonio Galindo, se las vio contra el mexiquense Héctor Gómez y Mauricio Cayetano de Quintana Roo, este último medallista de Oro
Una vez que el entrenador antillano, Galdo Agüero, ya estuvo en Colima, vio instalaciones y acompañó a los chamacos, viéndoles en competencia, tiene mucho a trabajar, porque será el solo para las diferentes categorías.
Parece está entrado en el compromiso, pues conoce del tenis de mesa mexicano, ya que antes de llegar a Colima estuvo seis meses en Hidalgo.
Con estas acciones, parece que el tenis de mesa colimote vivirá un parteaguas, pues es la primera vez que tiene un entrenador en forma, pues el titular de la Asociación, de profesión Ingeniero les brindaba la atención que podía “pero no es suficiente y son varias categorías que requieren cada una de cierta atención”, comentó en aquella ocasión.
Ahora, con la llegada de Juan Carlos Galdo, luego le tendremos el comentario al respecto del presidente del tenis de mesa colimota. Por cierto, esta Asociación, desde su constitución solo ha tenido dos presidentes, el fundador y Octavio Reyna Fernández.
Con la delegación de tenis de mesa, también estuvieron allá en Querétaro, el oficial Iván Larrondo y el jefe de misión, Paulo Mañón.
LOS MEDALLISTAS EN SUB 18
Varonil: Oro Mauricio Cayetano, Q. Roo; Plata, Pablo Gastélum, BC; Bronce, Darío Arce, Q. Roo y Guillermo Gassio, NL.
Femenil: Oro, Clío Bárcenas, Q. Roo; Plata, Daniela Muñoz, Qro; Bronce, Jessica Cuéllar, BC y Natalie Pérez, Jal.
Dobles Mixtos: Oro, Darío Arce/Clío Bárcenas, Q. Roo; Plata, Mauricio Cayetano/Ana Magaña, Q. Roo; Bronce, Guillermo Gassio/Abril Castañeda, NL y Andrés Vargas/Chimal Ruiz, Hgo.
Dobles varonil: 1. Diego Vázquez/Luis Lomelí, Jal; 2. Sergio Cano/Bady Fierros, Yuc, 3. Adrián Castillo/Mikael Muñoz, Qro, y Darío Arce/Mauricio Cayetano.
Dobles femenil: 1. Clío Bárcenas/Ana Magaña, Q. Roo; 2. Alejandra Gómez/Natalie Pérez, Jal; Karina Cuéllar/Frida Puebla, Q. Roo, y Daniela Muñoz/Dulce Izeta, Qro.
Equipos varonil: 1. Quintana Roo, 2. Jalisco, 3. Yucatán y Querétaro. Femenil: 1, Quintana Roo, 2. Querétaro, 3. Yucatán y Jalisco.
LAS PRESEAS EN SUB 15
Varonil: 1. Juan Gómez, Jal; 2. Víctor Cadena, BC; 3. Jaime Ramírez, Jal., y Leonardo Pérez, Chih.
Femenil: 1. Arantxa Cossío, 2. Aurora Andrade, 3. Marbella Aceves y Ana Lessan, las cuatro de Jalisco.
Dobles Mixtos: 1. Juan Gómez/Marbella Aceves, Jal; 2. Jaime Ramírez/Arantxa Cossío, Jal; 3. Bodgan Olivos/Diana Piedra, Qro, y Francisco Olivera/Ximena Montes, Jal.
Dobles varonil: 1. Juan Gómez/Jaime Ramírez, Jal; 2. Francisco Olivera/Octavio Ramírez, Jal; 3.- Javier Padilla/Christofer Corona, Son., y Bogdan Olivos/Iván Pereyra, Qro.
Dobles femenil: 1. Marbella Aceves/Arantxa Cossío, Jal; 2. Ximena Montes/Aurora Andrade; 3. Diana Piedra/Regina Reyes, Qro, y Ana Lessan/Larissa Rendón, NL.
Equipos, varonil: 1. Baja California; 2. Querétaro; 3. Jalisco y Yucatán. Femenil: 1. Jalisco, 2. Nuevo León, 3. Querétaro y Estado de México.
(Fotos cortesía Incode y Juan Escobar/Camp)